-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Si tienes una adicción es posible que mientas a los demás para no dar una mala imagen de ti, sobre todo si tu comportamiento adictivo es ilegal. Cuando lo haces es posible incluso que sientas que tienes el poder o el control de la situación, pero nada más lejos de la realidad. Mentir es extremadamente perjudicial para las relaciones. Los miembros de la familia a menudo son conscientes de que les están mintiendo. Es mejor ser más sinceras, aunque. Quizá quieras serlo pero no sabes cómo...
Si mientes a tus amigos y familiares sobre tu adicción también es posible que te sientas culpable por dos partes: por tener la adicción y por mentir. Si quieres dejar de mentir pero no sabes cómo hacerlo, entonces sigue leyendo para construir tu propia confianza y relajar tu conciencia. A partir de ahora tu vida será más fácil y recuerda, que con la ayuda necesaria también puedes dejar de ser un adicto y recuperar el control de tu vida.
Hay algunas personas que siempre mirarán por tu bienDeja de mentirte a ti mismo
Aunque parece un consejo extraño es necesario y es necesario que también te dejes de mentir a ti mismo, porque lo haces. Si te mientes estarás empeorando tu adicción, no busques justificación cuando no la tienes realmente... Debes ser honesto contigo mismo para empezar a ser honesto con los demás.
¿En quién puedes confiar?
Hay algunas personas que siempre mirarán por tu bien, y ellas son las más indicadas para que comiences a ser sincero... Esto también incluye a tu médico o a un terapeuta. Estas personas están capacitadas para comprender y ayudar a las personas que tienen adicciones, pero no podrán ayudarte si les mientes y realmente no saben lo que ocurre.
Puedes pedirle a tus seres queridos que te escuchen sin criticarDe hecho, mentirle a tu médico acerca de tu adicción podría incluso ponerte en riesgo de recibir consejos inadecuados para tu situación actual. Algo que, incluso, podría hacerte más daño. Por todo esto, es necesario que seas sincero con tu médico, aunque no quieras contarle todos los detalles, al menos responde a sus preguntas con sinceridad.
Sé sincero con tus personas cercanas
Quizá creas que no hace falta que le digas la verdad de tu comportamiento adictivo a las personas más cercanas a ti como tus padres, tu pareja o tus hijos adultos... Por si se enfadan o se preocupan por ti. Seguro que se preocuparán porque te quieren, pero aún les resultaría más difícil lidiar con las graves consecuencias de tu adicción, como los problemas legales que puedas tener o de salud por no sabes la adicción que tienes.
Es probable que tengas que escuchar algunos comentarios negativosUna vez dicho esto, es necesario remarcar que hay que tener mucho cuidado al hablar con niños pequeños sobre las adicciones porque ellos pueden no entender lo que ocurre. Tener un padre alcohólico o que consume drogas hará más probable que tu hijo también consuma estas sustancia cuando sea adulto... así es mejor evitar estos temas y mucho menos consumir estas sustancias delante de ellos.
Quizá te critiquen
Lo más probable es que las noticias de tu adicción caigan como un jarrón de agua fría y causen malestar... Incluso puede que te critiquen porque no entiendan por qué lo haces. También es probable que tengas que escuchar algunos comentarios negativos que no son críticas, pero que tú quizá las percibas así.
Si la persona que tienes delante de ti se preocupa por tu estado, querrá lo mejor en tu vida, y eso es que estés feliz y te sientas bien. Pueden tener un período de ajuste a medida que aceptan tu adicción, pero también serán tu fuente de apoyo para superarlo. Busca apoyo porque no estás solo en esta lucha. Puedes pedirle a tus seres queridos que te escuchen sin criticar, pero si recibes críticas intenta recibirlas de manera que te ayuden a reflexionar sobre ti mismo y sobre tu comportamiento.

















